miércoles, 27 de febrero de 2008

En Costa Rica hallan restos de avión chileno perdido en 1943


La nave era parte de una escuadrilla de tres aparatos Vultee BT-13 Valiant adquiridos en Estados Unidos.



Un lugareño costarricense encontró el fuselaje de un avión que corresponde a una nave de la Fuerza Aérea chilena perdida en ese país en julio de 1943 con dos tripulantes a bordo.Los restos del avión fueron localizados hace 33 años por el campesino Víctor Navarro Luna, quien, sin embargo, nunca comunicó nada a las autoridades aeronáuticas porque pensó "que ya sabían de eso".Navarro decidió hace pocos días aprovechar el metal de la aeronave para "venderlo a una chatarrera y así ganarme alguito". Pero un vecino alertó a la policía que un grupo de personas estaba transportando restos de un avión.Así, la policía comprobó que Navarro tenía una de las alas y el armazón del fuselaje junto a su casa. Le pidieron que los llevaran al sitio donde los había encontrado y se avisó a la Aviación Civil.Los restos fueron hallados en un sector montañoso del llamado cerro de la Muerte, donde el mal clima ha provocado varios accidentes aéreos.El sector es conocido como Tres de Junio, en San Isidro de El Guarco, provincia de Cartago, en el centro de Costa Rica.Parte del fuselaje que encontró el lugareño fue llevado a las autoridades de Aeronáutica Civil, quienes avisaron a la embajada chilena en San José para decidir el rescate de los restos del avión.Con una altura de 3.451 metros sobre el nivel del mar, el cerro de la Muerte es parte de la cordillera de Talamanca, a tres horas de San José.Primero se creyó que la nave era argentina, pero representantes de ese país fueron al sitio del hallazgo y vieron que la matrícula era chilena.El embajador chileno, Gonzalo Mendoza, ordenó al cónsul Alberto Rodríguez que fuera al lugar, confirmó la Cancillería.Rodríguez llegó al lugar en la tarde de ayer y dijo estar "sorprendido" por el hallazgo, que calificó de histórico. "Es un caso muy interesante", agregó.Los restos están en condiciones precarias, pero se observa claramente el escudo chileno en una de las alas. No hay huellas de restos humanos.El extravío de la nave se conoció el 27 de julio de 1943. Según informó entonces "El Mercurio", tres aviones Vultee BT-13 Valiant, adquiridos por Chile para incrementar la Fuerza Aérea, habían partido desde Estados Unidos -en San Antonio, Texas- con destino a Santiago.La escuadrilla estaba comandada por el capitán Aníbal Solminihac e integrada por los tenientes Santiago Castro y Werner Martínez. El avión que pilotaba este último junto al sargento Tomás Ayala como mecánico se perdió cuando volaba entre San José y Golfito.La formación debió disolverse en ese punto porque había muchas nubes. Saliendo por una quebrada, una nave fue a David, en Panamá, y la otra regresó a San José.En las labores de búsqueda cooperaron varios aviones militares norteamericanos y de la empresa Taca y partieron por tierra expediciones enviadas por el gobierno de Costa Rica.A los pocos días no había esperanzas de que los tripulantes se encontraran con vida.Fuentes de la FACh informaron que hoy entregarán una versión sobre el caso. Asimismo, el cónsul Rodríguez dijo que pediría informes en Chile sobre la identidad de los tripulantes.